TIPO DE RUTA: Circular
LONGITUD: 3,29 kilómetros
DURACIÓN APROXIMADA: 50 minutos
DESNIVEL: 1.118 ­1.162 metros
DIFICULTAD: Baja

RECOMENDACIONES:

A Rascafría se accede por la N­I y desviación en Lozoyuela por la M­604. Se encuentra a 107 km de Madrid. En bus, el nº 194 de Continental Auto desde Plaza de Castilla. Tel. de Continental Auto: 91 314 57 55. Teléfono de Información del Centro de Información Ambiental del Puente del Perdón (Rascafría): 91 8691757

CARTOGRAFÍA:

1/50.000, hoja 483 del I.G.N. Segovia, y hoja 508, Cercedilla. 1/25.000, hojas 508­II 36 ­39 Puerto de Navacerrada, y 36­38. San Ildefonso o La Granja.

DESCRIPCIÓN DE LA SENDA:

Esta ruta permite subir a la zona de Los Navazos y a la dehesa. Cruza la carretera M­604 dos veces, en zonas con buena visibilidad pero sin paso de cebra, con lo que hay que extremar las precauciones al cruzar.

La ruta parte desde las Eras de Oteruelo, donde está la Oficina del Parque Natural de Peñalara, la Oficina Comarcal de Agentes Forestales y la Sala Permanente Luis Feito. Se cruza la crta. M­604 cogiendo la vía pecuaria Camino de la Dehesa (tiene un cartel junto a la Crta. que pone “los Navazos).

Esta pista sube en ligero ascenso. Al poco (unos 500 metros ) atravesamos una zona con algunas casas a mano derecha, es la urbanización de Los Navazos. A partir de ahí el paisaje que vemos a la izquierda está constituido por prados y pequeñas fincas limitadas por árboles, arbolillos y matorrales. A la derecha el paisaje es más uniforme, prados limitados con vallas y espinos sin apenas vegetación arbórea.

Como a un kilómetro del inicio de la ruta atravesamos la

Portada de la dehesa. Hacemos una amplia curva hacia la

izquierda atravesando el arroyo Entretérminos y rodeando la zona llamada Los Navazos (es el paraje que da nombre a la urbanización). A la derecha se abre la Dehesa. Este es el punto más alto de la ruta, desde donde se puede divisar el fondo del valle con la riqueza cromática que le da la gran diversidad de especies vegetales que se agrupan entorno al río Lozoya y al fondo del valle. Este fondo de valle está limitado por los Montes Carpetanos con Peñalara como elemento más sobresaliente. Al otro lado podemos ver Cuerda Larga. Vistas panorámicas también de Rascafría.

A partir de aquí la ruta baja hacia Oteruelo por otra vía pecuaria paralela a la que subimos. Abandonamos la dehesa y bajamos por el Camino de los Cerros. Los Navazos a la izquierda, dividido en numerosos prados y fincas con vegetación de cierto porte en las lindes. A la derecha grandes prados sin apenas divisiones. Bajamos hasta la carretera. La cruzamos tomando todas las precauciones. A unos 250 metros encontramos un cruce de caminos:

­Si seguimos recto (recomendado) llegamos al camino que une Rascafría con Oteruelo, entrando al pueblo por la parte de abajo (potro de herrar y pilón en la plaza de la Fragua ).

­Si cogemos el de la izquierda entraremos a Oteruelo por las Eras, zona en la que antiguamente se realizaba la trilla, y llegamos al inicio de la ruta.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad